Javier Fra

Nacido en Madrid en 1952. 

 

Con una temprana pasión por la música, a los 17 años compuso sus primeras canciones. 

 

Las circunstancias no permitieron su dedicación plena a la música. No obstante, a lo largo de los años, cursó estudios de solfeo, armonía, contrapunto y composición, además de guitarra y piano.

 

Complementó la música con su faceta de pintor y dirigió durante 27 años el Estudio de Arte Aljafra, hasta su cierre en 2024.

 

A raíz de la publicación  en 2013 de 2001 enigma en el espacio, volvió a la composición, publicando hasta el momento 11 álbumes en solitario y un trabajo común con su hermano Juan Antonio, POMPEYA, un relato musical basado en la novela de Edwarl Burwen-Lytton Los útimos días de Pompeya.

Juan Fra

Nacido en Madrid en 1959. 

 

Aunque tiene conocimientos de música, se inclinó hacia la expresión plástica (dibujo, pintura, diseño gráfico y fotografía).

 

Especializado en Diseño Gráfico, estuvo trabajando durante varios años como como diseñador, compatibilizándolo con la realización de retratos y la enseñanza de dibujo y pintura, actividad a la que llegó a dedicarse plenamente y que sigue ejerciendo en la actualidad.

 

Las únicas incursiones en la composición han sido en colaboración con su hermano Javier, en POMPEYA y 2001 enigma en el espacio. Sin embargo, ha participado de manera activa en las mezclas y el proceso de masterización de ambas obras y de los discos en solitario de Javier Fra. 

 

También ha sido el responsable de la imagen y el diseño gráfico de todos los álbumes, incluyendo algunas ilustraciones y fotografías.  

POMPEYA

Relato musical basado en la novela Los útimos días de Pompeya, de Edward Burwen-Lytton.

 

El libreto, escrito por Javier Fra, hace un recorrido fiel por la historia de la novela, describiendo a los personajes y los avatares en los que se ven envueltos en los días previos a la erupción del Vesubio que sepultó la ciudad. En la música, los personajes y situaciones están representados por leitmotivs que se entrelazan en un desarrollo musical que va describiendo la historia hasta desembocar en su fatídico final.

 

La obra está estructurada en 3 partes, alternando en las 2 primeras temas instrumentales y cantados, siendo la tercera íntegramente instrumental. 

 

Logo

© Copyright. All rights reserved.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.