Contenido

  1.   El amanecer del Hombre
  2.   Entendimiento
  3.   Estación Espacial
  4.   Enigma en Tycho
  5.   Discovery
  6.   HAL
  7.   Frank Poole
  8.   Bowman
  9.   Hibernación
  10.   Asteroides
  11.   En Crucero
  12.   Anomalía
  13.   Desconexión
  14.   Júpiter
  15.   Hacia el Infinito
  16.   La Estancia
  17.   Retorno
  18.   Nuevo Amanecer

    Duración total: 73 minutos.

Historia de 2001 enigma en el espacio

 

La idea de 2001 enigma en el espacio se remonta a 1975, momento en el que el rock sinfónico estaba en pleno auge. Entonces lo llamamos simplemente 2001.

 

Inspirado en la la película de Stanley Kubrick 2001: A Space Odyssey, así como en la novela homónima de Arthur C. Clarke, 2001 sigue fielmente su desarrollo argumental, expresando musicalmente a personajes, escenarios y situaciones. La estructura de la obra y los textos de los temas cantados fueron concebidos por Javier Fra. Musicalmente, los leitmotivs que referencian tanto a personajes como a conceptos (el espacio, el viaje, el Monolito...) surgen, reaparecen y se entrelazan con los sucesos que acontecen, formando una estructura circular que se cierra sobre sí misma, pero a un nivel superior. Las 12 campanadas que en el principio simbolizan el salto evolutivo que supuso la aparición de vida inteligente sobre la Tierra, se repiten al final de la obra, pero esta vez una decimotercera campanada anuncia el comienzo de una nueva era.

 

El boceto inicial de 2001 quedó como una vaga promesa de lo que podría llegar a ser, hasta que en 1993 decidimos rescatarlo. 

 

Trabajamos en él durante 2 años, aportando nuestra propia maduración personal y musical, desmembrando cada tema, sustituyendo algunos por otros nuevos y orquestándolos hasta construir una maqueta que grabamos en nuestra propia casa, con escasos medios y mucha ilusión. Todo aquel trabajo sólo sería escuchado por nuestros amigos más íntimos, quedando de nuevo en el olvido.

 

En 2013, gracias a las posibilidades de difusión que internet ofrecía, decidimos publicarlo casi tal cual estaba y editarlo en CD con el título 2001 enigma en el espacio. Sin embargo, no dejaba de ser una maqueta y quedamos insatisfechos con el resultado.

 

A partir de entonces, Javier invirtió todo el tiempo libre de que disponía en la composición, publicando hasta la fecha 11 discos en solitario. También hicimos un trabajo en común, POMPEYA, un relato musical basado en la novela de Edward Bulwer-Lytton Los últimos días de Pompeya.

 

Fue la realización y publicación en 2020 de este trabajo, lo que nos animó a retomar nuestro 2001 y hacer de él lo que siempre quisimos. Volvimos a grabarlo revisando íntegramente la obra, enriqueciéndola armónicamente, variando en algunos casos la estructura de los temas y sustituyendo 2 de ellos por otros nuevos.

 

Con la publicación en 2025 de esta nueva versión, 2001 enigma en el espacio (Versión 2024), damos por concluido nuestro trabajo, un proyecto que nació hace 50 años como un imposible, una irrealizable ilusión de juventud. 

Edición en CD para coleccionistas

Se ha realizado una pequeña edición para coleccionistas, sólo adquirible a través de nuestras redes sociales.

Logo

© Copyright. All rights reserved.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.